La evolución del revestimiento de suelos en eventos de alto nivel
En el mundo de los eventos profesionales, cada detalle cuenta. Y cuando hablamos de transformar un espacio en una experiencia, uno de los elementos más determinantes —y muchas veces subestimado— es el revestimiento del suelo.
En Distands, tras más de una década ejecutando montajes feriales, escenografías y eventos corporativos, sabemos que el pavimento no solo es una base: es un elemento que define la estética, el confort, la seguridad y la percepción del visitante.
Este artículo no es una colección de ideas decorativas. Es una revisión profunda, desde la experiencia real, de cómo ha evolucionado el revestimiento de suelos en eventos, qué materiales dominan hoy el sector, y cómo optimizar su uso en función del tipo de evento, presupuesto, logística y marca.
Una visión desde la práctica técnica, estética y funcional de Distands
¿Por qué el suelo importa tanto?
Aunque a simple vista puede parecer un aspecto técnico o incluso irrelevante, lo cierto es que el suelo:
- Define la atmósfera del espacio: moqueta, PVC, tarima técnica o césped artificial tienen efectos completamente distintos.
- Influye en el comportamiento del público: invita a caminar, permanecer o fluir.
- Refuerza el mensaje visual: el color, la textura y el acabado contribuyen a la narrativa de marca.
- Condiciona la logística del montaje: tiempos, sistemas de instalación, compatibilidad con estructuras.
- Afecta a la percepción de calidad: un suelo mal instalado o deteriorado genera rechazo inmediato.
Por eso, en Distands lo abordamos desde el principio. Nunca lo dejamos para el final del diseño. Lo integramos como un componente estratégico.
Del lino al vinilo: una evolución marcada por la técnica y el diseño
Antes: soluciones estéticas, pero poco eficientes
En los primeros años, la mayoría de eventos usaban moqueta ferial básica. Era económica, rápida de instalar y visualmente aceptable. Sin embargo, tenía limitaciones: poca durabilidad, baja resistencia a líquidos, acumulación de polvo y escasa variedad cromática real.
También era común el uso de madera sin tratamiento o linóleo tradicional. Estas opciones ofrecían más rigidez, pero generaban desafíos logísticos, como tiempos de montaje prolongados o dificultad de transporte.
Ahora: materiales técnicos y soluciones híbridas
Hoy, en 2024 y de cara a 2025, el revestimiento de suelos para eventos ha evolucionado hacia soluciones técnicas mucho más avanzadas, que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad:
- PVC decorativo técnico: alta resistencia, fácil limpieza, antideslizante, con acabados que imitan madera, cemento, mármol o colores sólidos.
- Moqueta ferial ignífuga clase Bfl-s1: con más de 30 colores, opción de personalización con logotipo, y posibilidad de uso temporal de calidad superior.
- Tarima flotante técnica: utilizada como doble suelo para ocultar cableado, generar zonas elevadas o modular el espacio.
- Césped artificial técnico: cada vez más demandado para zonas lounge, espacios outdoor, ferias de producto ecológico o estilo natural.
- Revestimientos combinados: donde una zona del stand usa moqueta y otra vinilo, separadas por junquillos o cambios de altura, para generar zonas diferenciadas.
En Distands, ofrecemos cada una de estas soluciones, adaptándolas al proyecto real, al uso previsto y a la identidad de marca.
Descubre nuestro servicios
Claves para elegir el revestimiento de suelo adecuado en un evento
No hay una única opción correcta. Lo que importa es seleccionar el material más adecuado según varios criterios. Aquí nuestras claves prácticas:
1. ¿Qué uso tendrá el espacio?
- ¿Es solo decorativo o debe soportar tránsito intenso?
- ¿Habrá movimiento de productos pesados o maquinaria?
- ¿Se realizarán actividades físicas, como demostraciones o dinámicas?
Esto define si necesitas moqueta básica, tarima estructural o PVC técnico.
2. ¿Cuánto tiempo estará montado?
- Si es un evento de un día, puedes usar materiales más ligeros o desechables.
- Si estará una semana o más, se requiere mayor resistencia, limpieza sencilla y posibilidad de mantenimiento puntual.
3. ¿Qué imagen de marca quieres transmitir?
- Para una empresa premium, usar un vinilo efecto mármol puede elevar el espacio visualmente.
- Una startup tecnológica quizás prefiera un PVC color negro mate con iluminación LED integrada.
- Una marca eco puede elegir césped técnico o moqueta reciclada.
La experiencia del usuario empieza en el primer paso que da dentro del stand, y ese paso lo da sobre el suelo.
4. ¿Cuál es el presupuesto y qué incluye?
En Distands no solo cotizamos el material, sino también:
- El transporte, almacenaje y preparación.
- El corte a medida y la instalación in situ.
- El desmontaje y la gestión del residuo si aplica.
- La limpieza previa al evento.
Esto garantiza que el resultado sea profesional de principio a fin.
Casos reales de revestimiento aplicado por Distands
Evento corporativo en IFEMA – PVC técnico efecto hormigón
Para una empresa industrial que quería mostrar sus productos en un entorno “urbano”, instalamos 80 m² de PVC efecto cemento pulido, con tarima técnica oculta y grafismo embebido. El resultado fue un stand elegante, moderno y con una estética sólida y limpia.
Showroom para marca de moda – Moqueta ignífuga personalizada
En un showroom en Barcelona para presentación de colección, diseñamos una moqueta gris antracita con el logotipo de la marca grabado mediante corte digital. Acompañado de iluminación puntual, el suelo se convirtió en parte activa de la escenografía.
Evento de sostenibilidad – Césped técnico + vinilo ecológico
En una feria medioambiental, combinamos césped técnico ignífugo con vinilo reciclado en pasillos. Se crearon zonas de descanso, recorridos y zonas de exposición diferenciadas por textura, manteniendo una narrativa coherente con los valores del cliente.
Lo que viene: sostenibilidad, diseño y tecnología unidos bajo los pies
Más allá del material: el suelo como soporte interactivo
Cada vez más clientes nos consultan sobre suelos interactivos, con sensores de paso, retroiluminación o integración con pantallas. Aunque todavía no es una solución común, estamos probando sistemas de suelo con iluminación LED embebida y conectividad inalámbrica para eventos de alto impacto.
Reducción de residuos en cada proyecto
En Distands priorizamos suelos reutilizables, o bien reciclables al 100%. Incluimos en cada propuesta un informe con el % de material sostenible, y proponemos estrategias para desmontaje responsable, como recogida separada, entrega a gestor autorizado o reutilización por parte del cliente.
Integración estética total
En 2025 veremos más suelos que se funden con el mobiliario, las paredes y los techos. Lo llamamos “espacio unificado”: no hay un suelo, hay una base visual integrada en toda la experiencia.
Conclusión: el revestimiento del suelo es la base del éxito
Diseñar un evento sin pensar en el suelo es como montar un escaparate sin fondo. Todo lo que coloques encima se apoyará sobre él, literal y visualmente. En Distands entendemos esta premisa y por eso lo tratamos como una parte estratégica del proyecto, no como un extra de última hora.
Gracias a nuestra experiencia, nuestros materiales y nuestra capacidad de ejecución técnica, podemos ayudarte a:
- Elegir el mejor revestimiento para tu evento.
- Instalarlo con precisión y profesionalismo.
- Integrarlo visualmente con tu identidad de marca.
- Cumplir normativas feriales sin comprometer diseño.
- Y desmontarlo sin dejar rastro… salvo el impacto positivo del evento.
¿Quieres incluir un suelo técnico, personalizado y perfectamente alineado con tu propuesta de valor? Escríbenos. Podemos ayudarte a construir tu evento desde la base.