⚠️ Sitio web en construcción

Así construimos el escenario para “Tu cara me suena”

En Distands estamos acostumbrados a transformar espacios, pero hay proyectos que, por su complejidad y visibilidad, nos exigen llevar nuestra experiencia un paso más allá. Ese fue el caso cuando nos encomendaron el diseño y montaje del nuevo escenario para una de las producciones televisivas más vistas en España: “Tu cara me suena”.

Más allá del reto técnico, sabíamos que trabajar para un programa de televisión de este calibre significaba algo más: precisión extrema, integración perfecta con equipos de realización y un nivel de acabado digno de emisión nacional en prime time.

Este es el relato completo de cómo lo hicimos. Una muestra real de lo que implica montar un escenario desde cero, con identidad visual, seguridad, versatilidad y capacidad para transformarse gala tras gala.

El detrás de cámaras de una instalación técnica y visual de alto nivel firmada por Distands

Una propuesta desafiante desde el primer minuto

El equipo de producción nos planteó un encargo claro: renovar completamente el espacio escénico del plató, tanto en suelo como en verticales, para la nueva temporada del programa. Necesitaban un escenario que pudiera adaptarse a múltiples ambientaciones, capaz de soportar una gran carga visual y técnica, y que facilitara la operativa del día a día en un entorno altamente exigente.

La propuesta debía combinar tres factores fundamentales:

  1. Estética potente: un look actual, moderno y camaleónico, capaz de adaptarse a distintos géneros musicales y estilos visuales.

  2. Funcionalidad técnica: estructuras seguras, accesibles y compatibles con sistemas de iluminación, sonido, escenografía y cámaras.

  3. Modularidad y eficiencia: capacidad de reconversión para cada gala, sin desmontar estructuras, y dentro de los tiempos de grabación ajustados que requiere una producción de televisión.

La responsabilidad era enorme. Pero la experiencia acumulada en proyectos de gran escala nos dio la base para afrontarlo con garantías.

Fase 1: estudio del plató y diseño técnico

Antes de cualquier propuesta visual, realizamos una auditoría técnica completa del plató. Tomamos medidas precisas, analizamos los sistemas existentes, estudiamos las posiciones de cámaras, focos y movimientos de grúa. Nos reunimos con el departamento de escenografía, producción, sonido e iluminación.

Sabíamos que cualquier error dimensional podía afectar no solo al montaje, sino a la realización televisiva. Por eso, el trabajo previo fue meticuloso.

A partir de ahí, planteamos una solución integral que incluía:

  • Tarima técnica de alto rendimiento con revestimiento escénico antideslizante y antirreflejo.

  • Paneles verticales con estructura modular de aluminio, capaces de soportar iluminación integrada, pantallas y decorados.

  • Revestimiento gráfico intercambiable para adaptarse a temáticas semanales.

  • Zonas técnicas de acceso rápido para cambios de vestuario, efectos o rotación de escenografía.

  • Un sistema de montaje limpio, sin obra, que garantizara seguridad y facilidad de desmontaje parcial.

Nuestro objetivo no era solo construir un escenario: era crear una herramienta de trabajo dinámica para todo el equipo de realización.

Fase 2: producción y preparación del montaje

Una vez aprobado el diseño, activamos nuestra maquinaria de producción. Fabricamos y preensamblamos todos los módulos en nuestro taller, probando sistema por sistema: iluminación, soportes, conexiones, anclajes.

Simulamos el montaje en condiciones controladas, para asegurar que cada parte encajaba exactamente como debía, sin desviaciones ni ajustes de última hora. Gracias a este paso previo, pudimos identificar y resolver de antemano pequeños detalles que, en un entorno de plató, podrían haber supuesto un problema.

Todo el material fue embalado con etiquetas codificadas por zona, secuencia y uso, lo que nos permitió tener un control absoluto del orden de instalación. Además, preparamos una segunda unidad de repuestos esenciales: desde piezas de unión hasta cableado de respaldo, pensando en posibles incidencias.

Sabíamos que el margen de error sería mínimo. En televisión, cada minuto de retraso tiene un coste altísimo, y estábamos decididos a entregar el proyecto con la eficiencia y precisión que Distands garantiza.

Descubre nuestro servicios

Fase 3: montaje en el plató, contrarreloj y sin margen de error

El montaje debía realizarse durante un parón de grabaciones, lo que nos dejó una ventana de apenas 48 horas para instalar el escenario completo. Ni un minuto más.

Desde que descargamos el primer módulo hasta que conectamos el último foco, nuestro equipo trabajó con una sincronización absoluta. Se dividieron las tareas por sectores: estructura, cableado, revestimiento, iluminación y pruebas. Cada equipo sabía exactamente qué debía hacer y en qué momento.

Durante la instalación, surgió un ajuste de última hora relacionado con una cámara que necesitaba una línea de visión libre. Gracias al diseño modular, pudimos adaptar la estructura lateral sin afectar la estabilidad ni la estética, en menos de 45 minutos. Este tipo de reacción rápida es imposible si no hay una planificación profesional detrás.

Cumplimos los plazos. Terminamos incluso antes de la hora límite. Y entregamos un escenario operativo, limpio, con certificación técnica y validación del equipo de producción.

Los detalles que marcaron la diferencia

  1. Suelo técnico escénico: fabricado a medida, con propiedades antideslizantes, resistente a impacto y reflectividad controlada para cámaras.

  2. Integración invisible: canaletas para cableado oculto, zonas técnicas disimuladas, accesos por módulos registrables.

  3. Diseño modular: paneles que podían cambiarse de forma parcial o total según el número musical de cada gala.

  4. Iluminación empotrada: con posibilidad de control DMX por el equipo de realización, sin interferencias.

Backstage operativo: bastidores móviles para entrada y salida rápida de artistas y escenografía auxiliar.

Resultado final: un escenario vivo, potente y versátil

Lo que conseguimos fue más que una escenografía: creamos un entorno de trabajo para artistas, cámaras, técnicos, iluminadores y productores. Un escenario que no solo lucía bien en pantalla, sino que respondía con eficiencia al ritmo frenético de producción de televisión.

Durante toda la temporada, la estructura sirvió como base para múltiples ambientaciones. Lo que un día era un escenario futurista, al siguiente era un salón barroco o una pasarela disco. Y todo, sin desmontar, sin reconstruir, sin rehacer.

El feedback del cliente fue claro: un montaje limpio, eficaz y adaptable. Y para nosotros, una confirmación más de que cuando diseño, técnica y ejecución van de la mano, el resultado se convierte en espectáculo.

Conclusión

Participar en el montaje del escenario para “Tu cara me suena” fue un reto y un orgullo. Un proyecto que exigió lo mejor de nuestro equipo, nuestra planificación, nuestra experiencia y nuestra capacidad de respuesta.

En Distands creemos que cada proyecto, ya sea un plató de televisión o una feria internacional, merece una ejecución impecable. Y eso empieza, como siempre, desde el suelo hasta el techo.

¿Necesitas crear un espacio impactante, técnico y funcional para tu evento o producción? Podemos ayudarte a construirlo con la misma exigencia y compromiso con el que lo hicimos aquí.

Sala de prensa